La escuela Circopolis, surge en el año 2016 todo comenzó en una sede social en el sector de Lo Espejo viejo, un lugar que pasó de ser un cancha de baby fútbol, a un espacio de encuentro de niños, niñas y adolescente en torno a la enseñanza y aprendizaje de las artes circenses con enfoque social, primer año que termina con un espectáculo colectivo donde se relata las experiencias del “barrio, el colegio y lo difícil que es encajar cuando eres diferente”.
Debido a la alta convocatoria y la buena recepción de los participantes, junto a la fundación educándonos, con las que trabajamos en un proceso asociativo, se decidió seguir creciendo potenciando el circo social en la comuna, pasando por el primer cambio desde la sede social al colegio Francisco Mery Aguirre con mejores condiciones como una bodega, baños mas amplios y una mejor infraestructura pudimos seguir con el circo social en la comuna, terminando ese segundo año con el espectáculo “Con olorcito a Barrio” que daba cuenta como las grandes transnacionales van consumiendo la vida del barrio, como una forma de defender las experiencias y vivencias del barrio, la población, la comunidad.
Ese cambio, generó la necesidad e interés de seguir creciendo fue que postulamos a tener nuestra carpa de circo social, que se financia a través de los fondos del Ministerio de desarrollo social, que genera nuevamente el último cambio, hasta la actualidad, pasando a ser parte del espacio del Liceo 110 Cardenal Caro, donde esta instalada nuestra carpa, desde el año 2018, que se ha transformado en nuestra sede para el desarrollo del circo social en la comuna.
En este espacio escolar, tenemos las mejores condiciones para realizar nuestra praxis, contando con una alta participación de niños, niñas y adolescentes, siendo un desafío constante el ir explorando nuevas estrategias metodológicas y ampliando la didáctica, en este espacio se han realizado 4 espectáculos, el primero sobre el estallido social desde la mirada y visión de los participantes sobre la realidad y desigualdad de nuestro país.
En el año 2020, alcanzamos a hacer 3 clases y entramos en la “Pandemia” que nos llevó a reinventar la forma de enseñar el circo y también potenciar el circo como un espacio seguro donde además de las clases virtuales, se generaron otras acciones desde la salud mental, y el apoyo a las familias, de esta experiencia se genera un espectáculo virtual, variete de circo, con la disposición de los participantes que grabaron sus números y los payasos, en un formato distinto que tuvo una muestra virtual y también logramos grabar un espectaculo en un teatro, sin público que daba cuenta de las experiencias pandémica desde el circo.
Cuando retomamos el circo presencial, con un protocolo covid 19, retomamos el trabajo presencial, con una nueva forma de relacionarnos, que costó en un principio pero de apoco vivimos esta nueva realidad, a fines de este año se genera un espectáculo realizado con la escuela peumayen de la comuna de la Granja, post pandemia que daba cuenta de la importancia del cuidado de nuestros recursos naturales, poniendo énfasis en el cuidado del agua, mezclando rutinas de payaso con números de circo, invitando a la reflexión sobre nuestra responsabilidad con el medio ambiente.
Un tercer espectáculo, que daba cuenta de la utilización del espacio público, para realizar prácticas positivas y seguras, tratando de reflexionar como los participantes vivencian su comunidad, espectáculo que invitaba a mirar la comunidad con los ojos de niños, niñas y adolescentes.
el año 2023, se marca por el mejoramiento de la carpa con el acceso a piso que permite cambiar el polvo por un piso que ayuda al desarrollo de las clases, ese año se arma un espectáculo sobre la violencia y como poder transformarla desde el arte, espectáculo que hablaba del bullying, la discriminacion a las diversidades sexuales, la violencia en el colegio, en las familia y como evidencian estas experiencias los y las participante, espectáculo que usa el lenguaje del circo como una reflexión crítica de la realidad.
En estos años hemos generado varias instancias de trabajo desde el circo social, desde formación de formadores a participantes que tienen el interés de seguir aprendiendo desde el circo social, hasta capacitaciones internas del equipo, participamos en el Carnavalon de la caro, con espectáculos preparados para este evento comunitario, hasta muestras abiertas en el marco del día de la niñez.
Es relevante mencionar que con el municipio actual, presidido por la Alcaldesa Javiera Reyes Jara hemos podido potenciar el circo en la comuna, firmando un convenio de apoyo para nuestro trabajo de circo social en la comuna, relevamos esto porque el apoyo de su gestión ha podido fortalecer y proyectar el circo social en la comuna.
De esta forma nuestra historia sigue creciendo y como dice nuestro grito
“CON MIS ACCIONES SENTIR
Y COMO MI VOZ AL REIR
DESDE LO ESPEJO VIEJO
SEGUIREMOS EL CIRCO HASTA VIEJOOOOO…”
















No responses yet